Noticias

En los últimos años y cada vez con mayor frecuencia, los investigadores informan de que aves, tortugas y peces ingieren una gran variedad de elementos de plástico que perjudican su salud o causan su muerte. La mayor parte de estos plásticos son productos de consumo usados que se han desechado imprudentemente.  Algunos de estos residuos son granza de resina que han entrado en la cadena de residuos y en los océanos. Cuando es ingerida por los animales, la granza puede quedar retenida por su tracto digestivo, lo que provoca malnutrición o muerte por inanición.

Aunque los consumidores son responsables de desechar debidamente los productos que utilizan, el sector del plástico debe ocuparse de proporcionar un control adecuado de los productos que manipula: la granza de plástico.

Debemos impedir que la granza entre en las vías fluviales para evitar que terminen en el mar. Todos los empleados de todos los ámbitos del sector del plástico deben recibir formación sobre cómo manipular y desechar la granza de plástico con el fin de alcanzar el objetivo de cero pérdidas de granza.

El aumento operaciones con estos productos este tipo de productos hace que debamos tomar  todos conciencia de lo que implica a nivel medioambiental un derrame de estos productos y todos desde oficinas a almacén ser conscientes de ello y velar por nuestro futuro.

¿Cuál puede ser nuestra contribución?

Cada eslabón de la cadena,   los transportistas, los operarios de terminales de almacenamiento a granel, tenemos una función a la hora de evitar la pérdida de granza. Los pequeños gestos son los que cuentan. Un poco de granza por aquí. Otro poco por allá. Todos suman si tenemos en cuenta las miles de instalaciones que pertenecen al sector y la cantidad de veces que se manipula granza.  

El control de la granza es bueno para el medio ambiente.  Y es bueno para las empresas.

 

El pasado  22/10/2021 el Puerto de Barcelona reconoció que COMA Y RIBAS SL, cumple con los compromisos de Fiabilidad, Transparecia y Seguridad establecidos y los niveles de calidad exigidos por la Marca de Calidad Efficiency Network .en las diferentes actividades que realizamos :

  • Estiba
  • Consignación
  • Aduana
  • Trnasporte

 

 

Nuestro compromiso con la reducción de nuestra huella de carbono ha hecho que en 2020 hayamos aumentado el número de operaciones de transporte por ferrocarril, Las diferentes opciones que nuestros proveedores ofecen os ha permitido realizar estas mejoras.

RENOVACION CERTIFICACION ISO9001: 2015

El pasado mes de julio, la empresa AFNOR, auditó nuestros procesos de trabajo y junto con el resto de empresas del Grupo Charles André, obtuvimos el reconocimiento a nuestros procesos de trabajo que esta certificación valida.

Cabe felicitar el trabajo hecho por todos los colaboradores de la empresa para conseguir que los procesos diseñados se hayan respetado y hayamos seguido mejorando con ello. 

NUEVAS OPCIONES DE ALMACENAMIENTO

DIFAST  La estandarización de determinados tipos de embalajes junto con la necesidad de realizar operaciones
continuas, y la mejora de las condiciones laborales de nuestros colaboradores no ha llevado a la
creación del servicio DIFAST.
El uso de un almacén automatizado en aquellas mercancías que, al ser confiadas a nosotros,
no requieren manipulación, nos permite optimizar el espacio de almacenamiento aplicando sistemas
verticales de gran altura, aporta mayor seguridad y menor contaminación al no quedar expuesta
la mercancía a la manipulación humana. Con una capacidad de 6.700 palets de 80x120, podemos dar una solución diferente a las necesidades
de almacenaje.

La logística, nuestra razón de serComa y Ribas, la logística nuestra razón de ser

Desde 1924 venimos prestando servicios relacionados con el comercio exterior. Aduana, transitarios internacionales, estibadores portuarios, transporte internacional.
En enero 2013 hemos inaugurado nuevas instalaciones en Sta. Perpètua de Mogoda, añandiendo a nuestras actividades las logísticas.
Las características de la instalación son:

  • Terreno de 21.000 m2
  • Nave cubierta de 6.000 m3, dividida en 2 zonas completamente separadas, una de ellas con tres sectores y un total de 1.000 m2 están habilitados para el almacenaje de productos ADR 3 8 9. Otra zona de 5.000 m2 en una nave completamente diafana registrada en el RISPAC para productos que vayan destinados al sector alimentario.
  • Autorizaciones Aduaneras   Depósito Aduanero (DA)   Local Aut.. Mercancia Export. (LAME)
  • Vigilancia las 24 horas.

Aumento de la capacidad de almacenajeAumento de la capacidad de almacenaje

Tras un año de trabajo, el volumen de mercancia almacenada precisaba una reorganización del espacio. Esta semana hemos terminado la instalación de las nuevas estanterias que nos permiten llegar a los 2000 palets de capacidad.

Con ello y las autorizaciones aduaneras que nuestras instalaciones tienen, creemos que contamos con una solución que puede satisfacer sus necesidades.
No dudeis en llamarnos para solicitar un presupuesto ajustado a vuestras necesidades.